La pandemia adelanto lo inevitable
Publicado de José Gutiérrez en informacion · Viernes 25 Jun 2021 · 5:00
La pandemia adelanto lo inevitable
El COVID 19 cambio el marketing
Los cambios que creó el COVID 19 llegaron para permanecer
Ya se sabíanos que en los años venideros la vida digital llevaría al mundo a otro nivel, solo que no sabíamos cuándo las personas se adaptarían, muchas veces pensamos que la vida digital la podrían disfrutar solo las nuevas generaciones.
¡Pero no fue así!
Hoy en día personas de entre los más jóvenes de 4 años en adelante ya comienzan a dominar todo lo digital de una maneta asombrosa y personas de 55 a 85 años tienen redes sociales, hacen compras por internet y realizan transacciones bancarias con una normalidad increíble, en este último año se acostumbraron y adelantaron sus tiempos entre 12 a 25 años.
Los grandes cambios del 2020 nos han llevado a replantearnos todas nuestras estrategias de marketing que se convertirán en cambios permanentes.
Los más significativos los tocaremos en este artículo, que nos ayudaran a estar mejor preparado para lo que vendrá.
Las costumbres de consumo cambiaron claramente
La manera como las personas gastaba y consumían cambio rotundamente
Cuando los gobiernos dieron la orden del distanciamiento y quedarse en casa que se implementó en todo el mundo, las personas tuvieron que intentar conseguir lo que necesitaban donde podía.
Pero con las tiendas completamente cerradas o desabastecidas (¿recuerdas las corridas para conseguir papel higiénico y desinfectante de manos?), acudieron a la búsqueda para encontrar respuestas. El interés de búsqueda de los sitios de venta minorista aumentó rápidamente en todo el mundo en los primeros meses. Por ejemplo, las búsquedas con la frase "en stock" tuvieron en la Argentina un aumento de +60% entre finales de julio y finales de octubre de 2020.1 A su vez, a medida que la personas comenzaron a limitar sus viajes a las tiendas de alimentos, creció el interés de búsqueda de frases como "se puede congelar" y "entrega a domicilio" en todo el mundo.
También se produjo un estado significativo de ansiedad económica. Según un informe de BCG, en los países de Sudamérica, el 80% de los consumidores buscó disminuir su gasto total con el fin de aumentar su capacidad de ahorro (63%), por sus preocupaciones sobre el futuro (48%) o por pagos de deuda (43%). Asimismo, el 84% de los consumidores de Sudamérica están dispuestos a cambiar de marca en función de la existencia de promociones.
Fuente: Análisis de BCG, Consumo en tiempos de crisis (AR, CH, CO, PE), 22 de abril de 2020.
Una mirada más general sobre la búsqueda durante el último año demuestra que las personas buscaban tomar control de lo que podían en un momento de gran incertidumbre. Las búsquedas de "aprendizaje en línea" aumentaron a medida que las personas con hijos buscaban inspiración, soluciones y practicidad. A su vez, con los gimnasios cerrados, en YouTube, el interés de búsqueda de “stretching” en México, de “entrenamiento en casa” en la Argentina y de “yoga” en Colombia aumentaron significativamente.
Las personas también comenzaron a buscar más formas de generar conexiones en un mundo que las había desconectado completamente de sus vidas anteriores. Y este comportamiento no ha desaparecido.
El cambio que se volvió permanente: Para responder mejor a los cambios rápidos en el comportamiento de los consumidores, las marcas desarrollaron estrategias de seguimiento de estadísticas en tiempo real, compartieron sus estadísticas dentro de sus organizaciones y establecieron nuevos procesos para tomar medidas rápidamente frente a los nuevos descubrimientos. Esta nueva realidad garantizará que las marcas estén posicionadas para liderar sus iniciativas por medio de las estadísticas.
Los eventos se volvieron virtuales
No hay duda que el aumento significativo de ventas en el 2020 de cámaras, micrófonos, teléfonos y equipos de transmisión de internet dos deja claro este cambio.
Las personas contaban con equipos relativamente viejos o no lo tenía sencillamente por no ser algo de uso diario y cotidiano, esta nueva forma de llevar la vida nos hizo cambiar la forma de interactuar con las personas.
Los cumpleaños y aniversarios se celebran vía zoom o Skype o cualquier otra lo cierto es que ya no son presenciales al mismo tiempo las reuniones de trabajo y hasta las nuevas parejas primero se conocen por medio de una cama y luego se conocen virtualmente.
El cambio que se volvió permanente: No hay dudas de que los eventos en vivo volverán a realizarse, pero serán diferentes. Las personas pensarán dos veces si necesitan viajar cuando pueden acceder fácilmente desde su sala de estar. Y eso significa que los eventos deberán diseñarse con el objetivo de ofrecer una experiencia que realmente se destaque.
El trabajo se trasladó al hogar.
Las empresas están optando por tener el personal a distancia y de esta forma los ahorros son bastante significativos, ya que pueden contratar personas muy bien formadas de países donde los sueldos son bajos y ofrecerles un muy buen incentivo y aprovechar al máximo su potencial.
Incluso antes del distanciamiento social la recomendación de quedarse en casa, ya se estaba convirtiendo en algo cotidiano para las personas que querían aprovechar mejor su tiempo. Las búsquedas en línea y los hábitos de compras previos a la pandemia ya indicaban un deseo de dedicar más tiempo a actividades que brinden alegría, placer o comodidad, en lugar de pasar horas en embotellamientos de tráfico o en la cola del supermercado. Sin embargo, con sus equipos completos trabajando de forma remota durante un período de tiempo indefinido, las empresas comenzaron a buscar maneras de preservar el sentido de comunidad y fomentar la inclusión.
El cambio que se volvió permanente: El modelo de trabajo basado en la oficina probablemente cambió para siempre, lo cual modifica los hábitos de consumo y la cultura de trabajo. Para las empresas, este cambio implica que deben encontrar maneras de satisfacer las necesidades más básicas de las personas y, al mismo tiempo, promover una fuerza de trabajo más resiliente.
Las compras y ventas en línea se convirtieron en lo normal
Hoy en día pensar en salir a buscar el mejor precio de algún producto o servicio resulta algo tan ilógico, que hasta las personas que no se han podido adaptar a la tecnología, lo entienden y paga o piden el favor a un familiar o amigo que les investiguen en internet donde comprar el producto o servicio que necesitan al mejor precio y lo más cerca posible
El comercio electrónico ya había iniciado un crecimiento constante, pero, en 2020, las compras en línea recibieron un gran impulso sostenido por la necesidad. Hubo un aumento significativo en la cantidad de personas dispuestas a comprar alimentos, vestuario y hasta automóviles en línea.
En definitiva, lo que los compradores buscan es ayuda. Cuando los usuarios buscan de manera activa esa ayuda en el entorno digital, las empresas equipadas con las herramientas adecuadas para interpretar los indicadores de intención y aplicar los planes de marketing correctos son quienes pueden satisfacer esa necesidad con mayor facilidad.
El cambio que se volvió permanente: En todo el mundo, las personas descubrieron las compras en línea por primera vez o, simplemente, aumentaron su confianza en esta modalidad. Los retiros en puerta y los programas de compradores personales comenzaron a formar parte de la normalidad. Y estos hábitos nuevos y más convenientes definitivamente trascenderán la pandemia.