Marketing para E-Commerce

Vaya al Contenido

Marketing para E-Commerce

"Agencia Web en Zaragoza: Potencia tu negocio online"
Publicado de Daniela Gutierrez en informacion · Domingo 04 Sep 2022 ·  3:00

Marketing para E-Commerce

Estrategias y acciones de marketing digital para ecommerce
No se trata de hablar solo de tu marca y los productos que se venden en el ecommerce, sino de engancharlos a través de contenidos útiles que les hagan sentir la necesidad de adquirir tus productos en tu ecommerce, y no en otro.

¿Qué es un e-Commerce?

    Vender servicios y productos por canales digitales.
Apesar a que los marketeros les encantan los términos en inglés.
Si en esto conociste ser un e-commerce Ya sea a través de una tienda online o plataformas online, redes sociales (como Facebook) o  mediante app en Google Play o App Store. Si hay transacción económica, existe un e-commerce.

¿Cuáles son los Tipos de e-commerce?

¿Con Qué tipos de modelos de negocio e-commerce podemos encontrarnos?
Es importante conocerlos a la hora de desarrollar nuestra propia tienda online. En este caso solo nos vamos a centrar en los que más volumen hay y en lo más buscado:
Business-to-Business (B2B)
Este tipo de transacción se produce entre dos empresas donde no intervienen consumidores finales. Es muy común cuando entre distribuidores mayoristas y minoristas. Se puede dar en tres modalidades:
  • Un vendedor busca compradores
  • Un comprador busca proveedores
  • Intermediario busca que se produzca una transacción entre comprador y vendedor.
Este tipo de comercio ayuda a fortalecer la venta y mejora las relaciones entre las empresas.
Business to Consumer (B2C)
  Es el que se da entre una empresa y un consumidor o persona particular. Es el más común en el e-commerce y tiene la gran ventaja de convertirse en un canal de venta fuerte para las empresas, donde lo más importante es tener estrategias de marketing y fidelización de clientes.
Se debe tener en cuenta que en este tipo de e-commerce la empresa es responsable de todo el proceso de compra y distribución. Además de habilitar los canales de comunicación que considere necesarios para proporcionar la información que requieran los compradores en tiempo real.
Business to Employee (B2E)
Se trata de todo lo que una empresa puede ofrecer a sus empleados a través de internet. Por lo general los productos o servicios tendrán precios especiales con el objetivo de incentivar a los colaboradores y fortalecer la relación con la empresa.
Además, este tipo de comercio electrónico se realiza en una sesión con control de acceso exclusivo para cada compañía.
Consumer to Business (C2B)
Aunque no es tan común, este tipo de transacción se da entre una persona que ofrece sus servicios o productos a empresas u organizaciones. Una forma común como se puede dar son los freelance que venden sus servicios.
Consumer to Consumer (C2C)
Este comercio se da entre consumidores y usuarios finales, sin que intervenga ninguna empresa. Por lo general son productos de segunda mano, lo que permite la reutilización de productos a menores precios.
Government to Consumer (G2C)
Es cuando un gobierno permite que los ciudadanos realicen sus trámites y los paguen a través de un portal. Su gran ventaja es el ahorro del tiempo y la seguridad que puede brindar el respaldo electrónico, y es muy común para el pago de impuestos. Qué plataformas de tiendas online existen en el mercado.
Ya sabiendo los tipos y que los caracteriza nos queda decidir cuál utilizaremos. Si no sabes cual elegir, te damos 5 criterios a tener en cuenta:
1. Tecnología: es importante conocer qué base de datos y qué lenguaje de programación utiliza cada una de las plataformas para ver que nuestro equipo lo conoce y sabrá solventar posibles incidencias.
2. Recursos: importante analizar en los módulos de pago y desarrollos que cada plataforma aporta en su market place. Puede ahorrarnos muchos dolores de cabeza si tenemos bien planificado nuestro modelo.
3. Seguridad: Analizar que niveles de seguridad nos aporta y que soporte.
4. Escala: que plataforma es más flexible, permite crecer contenido para el crecimiento  y demanda de la marca.
5. Integración: fundamental que pueda integrarse con otro software y herramientas como un CRM, ERP, etc…

Estrategia para un e-commerce

Con todo lo visto en los apartados anteriores ahora si es el momento de diseñar nuestra estrategia de marketing digital para un ecommerce.
  1. Define bien que producto o servicio vas a comercializar.
  2. Estructura de costes detallada.
  3. Establece unos objetivos de visitas y de ventas.
  Para crear una campaña para una empresa que quiera posesionarse en el mercado  también está el Marketing para Móvil, Marketing conversacional, Marketing de Contenidos, Marketing de Influencia, Marketing para E-Commerce, Marketing Redes Sociales.



Teléfono: +34 976780481  /  Móvil: +34 641527686  
Contáctanos
Un sitio web bien hecho es la mejor inversión que puedes hacer
Tu negocio abierto 24  horas y visible a todo el mundo
Solo depende de ti si lo conviertes en un gasto o en un socio silencioso
Teléfono: +34 976780481  
Móvil: +34 641527686  
Regreso al contenido